Ir al contenido principal
Nuevas Herramientas para el aprendizaje y la investigación
¿Inteligencia Artificial (IA)?
Asistentes de IA como ChatGPT y otros modelos de lenguaje generan resúmenes, responden preguntas y explican conceptos complejos.
Análisis de texto automático, capaz de identificar patrones en grandes volúmenes de datos, hacer búsquedas y organizar la información según criterios específicos.IA para la traducción y creación de contenidos en múltiples idiomas, facilitando el acceso a material científico y educativo globalmente. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV)
Simulaciones inmersivas que permiten explorar entornos complejos, como laboratorios de ciencias o recorridos históricos, de forma interactiva.Apps de AR para visualización 3D de conceptos y objetos, ideal para aprender anatomía, arquitectura o ingeniería.Experiencias VR educativas, donde los estudiantes pueden "viajar" a diferentes épocas o lugares para un aprendizaje vivencial.Herramientas para la gestión de investigación
- Gestores de referencias como Zotero y Mendeley, que facilitan la organización, citas y el acceso a artículos científicos.
- Bases de datos avanzadas con sistemas de búsqueda mejorados (Google Scholar, JSTOR, ResearchGate), donde la IA ayuda a encontrar artículos relevantes.
- Plataformas de colaboración científica como Overleaf y Slack para compartir trabajos en tiempo real.
Herramientas de organización personal y productividad
- Apps de toma de notas avanzadas como Notion y Obsidian, que permiten organizar, interconectar y visualizar ideas de forma más estructurada.

- Organizadores de tiempo y tareas, como Trello y Asana, útiles en proyectos de investigación y en el manejo de asignaturas y trabajos pendientes.
Comentarios
Publicar un comentario